Comenzó a desarrollarse en de diciembre de 2017, y el 4 de diciembre de 2018 obtuvimos la aprobación de la Superintendencia Financiera para operar como Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPE).
En diciembre de 2019 arrancamos nuestras operaciones y en este camino contamos con aliados como Uber. Nuestra gran salida al público general llegó en febrero de 2020, cuando tuvo lugar nuestro lanzamiento oficial.
En la actualidad, contamos con millones de clientes que pasan, pagan y reciben plata más simple, más chévere y más fácil con dale! Estamos comprometidos a seguir evolucionando y brindando soluciones financieras convenientes para todos. Les damos la bienvenida al mundo financiero digital.
Con nosotros, podrás realizar tus transacciones del día a día de manera fácil, rápida y segura, y lo más importante ¡sin costo!. Recibir subsidios, nóminas, pagar gastos universitarios, comprar en preventa boletas de conciertos, hacer crecer tu emprendimiento y manejar tu plata en el día a día, es más sencillo con dale!
Para aquellos que buscan soluciones financieras para comercios, dale! también es la respuesta. Ofrecemos dispersión de nóminas, tarjetas débito Visa de marca compartida y acceso a nuestros servicios transaccionales a través de APIs. Únete a dale! para pasar, pagar y recibir plata, más fácil, más simple y más chévere.
Aval Soluciones Digitales S.A., es la persona jurídica detrás de dale! y estamos constituidos como Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos ante la Superintendencia Financiera de Colombia. Además, somos la SEDPE de Grupo Aval y la quinta entidad financiera, siendo Banco de Bogotá nuestra casa matriz.
Ser líderes y referentes en el mercado de medios de pago digitales por nuestro servicio al cliente y compromiso con los colaboradores, la sociedad, el medio ambiente y demás grupos de interés.
Brindar una solución de pagos ágil, interoperable, segura y con alta disponibilidad de servicio que contribuya a la bancarización de las personas y al desarrollo y formalización de comercios. De esta forma, desestimularemos el uso del efectivo.